AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

**Ciberatacantes explotan vulnerabilidad en Apache ActiveMQ para comprometer sistemas Linux y dificultar su remediación**

### 1. Introducción

Durante las últimas semanas, se ha detectado una oleada de intrusiones dirigidas a sistemas Linux, aprovechando una vulnerabilidad crítica en Apache ActiveMQ que lleva más de dos años siendo explotada en el entorno real. Los atacantes no solo logran comprometer los sistemas, sino que, tras la infección, parchean la propia vulnerabilidad para impedir que otros actores o equipos de respuesta puedan acceder a través del mismo vector. Este sofisticado modus operandi añade una capa adicional de complejidad a la gestión y mitigación del incidente, obligando a los equipos de seguridad a revisar y reforzar sus estrategias de defensa y respuesta ante incidentes.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La raíz de estos ataques se encuentra en la vulnerabilidad identificada como **CVE-2023-46604**, descubierta inicialmente en octubre de 2022 y asociada al componente Apache ActiveMQ, ampliamente utilizado para la gestión de colas de mensajes en entornos empresariales. A pesar de la existencia pública del fallo y la disponibilidad de parches desde hace más de dos años, la falta de actualización en múltiples sistemas críticos está permitiendo que los actores maliciosos continúen explotándola de forma masiva.

ActiveMQ se utiliza en arquitecturas de microservicios, aplicaciones financieras, IoT y entornos de alto rendimiento, lo que amplifica el alcance y la criticidad de la amenaza. Se estima que más del 25% de las instalaciones expuestas en Internet siguen ejecutando versiones vulnerables (informes de Shodan, 2024).

### 3. Detalles Técnicos (CVE, Vectores de Ataque, TTP MITRE ATT&CK, IoC…)

La vulnerabilidad **CVE-2023-46604** permite la ejecución remota de código (RCE) a través de la deserialización insegura en el protocolo OpenWire de ActiveMQ. El exploit aprovecha la capacidad de enviar objetos Java serializados a través del puerto TCP (por defecto 61616), lo que permite al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente.

#### Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP)

– **MITRE ATT&CK:**
– **T1190 – Exploit Public-Facing Application:** El atacante explota la vulnerabilidad en ActiveMQ expuesto a Internet.
– **T1059 – Command and Scripting Interpreter:** Se ejecutan scripts de shell maliciosos para descargar y ejecutar malware adicional.
– **T1078 – Valid Accounts:** Tras la intrusión, algunos actores crean cuentas persistentes para mantener el acceso.
– **T1562 – Impair Defenses:** Se observan acciones para desactivar logs y servicios de seguridad.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Tráfico inusual en el puerto 61616/TCP.
– Ficheros binarios recientemente modificados o creados en `/opt/activemq/bin` y `/tmp`.
– Procesos sospechosos ejecutando payloads como `kthreadd`, `watchdog`, o scripts bash ofuscados.
– Cambios en los binarios de ActiveMQ para eliminar la vulnerabilidad tras la explotación inicial.

#### Exploits y Herramientas

– Existen módulos públicos en **Metasploit** y scripts en Python que automatizan la explotación del CVE-2023-46604.
– Se ha detectado el uso de **Cobalt Strike** y otros frameworks de post-explotación.
– Algunos atacantes emplean kits personalizados que automatizan la descarga e instalación de malware tipo cryptominer, backdoors y herramientas de movimiento lateral.

### 4. Impacto y Riesgos

Las consecuencias de estos ataques van más allá del compromiso inicial. Tras la explotación, los atacantes instalan malware orientado principalmente al minado de criptomonedas (Monero), pero también se han observado casos de despliegue de puertas traseras (backdoors) y herramientas para movimientos laterales.

El hecho de que el atacante parcheé la vulnerabilidad tras el acceso dificulta la respuesta forense y complica la detección de la intrusión, ya que impide el uso del mismo exploit por parte de los equipos de respuesta para acceder al sistema comprometido. Además, esto puede retrasar la remediación, aumentando la ventana de exposición y el riesgo de filtración de datos, interrupción de servicios críticos o incumplimiento de normativas como **GDPR** y **NIS2**.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

1. **Actualización inmediata** de Apache ActiveMQ a las versiones corregidas (≥5.18.3, ≥5.17.6, ≥5.16.7).
2. **Restricción del acceso** a los puertos de administración y servicios de ActiveMQ mediante firewall y segmentación de red.
3. **Monitorización activa** de logs de ActiveMQ y del sistema operativo para detectar actividad anómala.
4. **Análisis forense** de sistemas potencialmente comprometidos, revisando binarios modificados y procesos sospechosos.
5. **Revisión y refuerzo de credenciales** y autenticación en servicios expuestos.
6. **Despliegue de EDR** y herramientas de detección de amenazas avanzadas para identificar actividades post-explotación.
7. **Plan de respuesta a incidentes** adaptado a la posibilidad de que el atacante haya modificado componentes críticos tras la intrusión.

### 6. Opinión de Expertos

Expertos de la comunidad de ciberseguridad, como los del SANS Internet Storm Center y la Cyber Threat Alliance, advierten que el parcheo malicioso tras la infección es una táctica en auge porque complica la remediación y reduce la competencia entre cibercriminales. Asimismo, recalcan que la persistencia de sistemas sin actualizar obedece, en muchos casos, a la falta de inventario o a la dependencia de software legado, lo que subraya la urgencia de establecer políticas de gestión de vulnerabilidades más proactivas y automatizadas.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que dependen de ActiveMQ en entornos productivos deben revisar urgentemente sus despliegues, especialmente si están expuestos a Internet. La explotación de esta vulnerabilidad podría derivar en sanciones regulatorias (GDPR, NIS2), interrupciones de servicio y daños reputacionales.

Para los administradores de sistemas y responsables de seguridad, este incidente destaca la importancia de la gestión continua de vulnerabilidades y de la monitorización proactiva. Los usuarios finales, aunque indirectamente afectados, podrían ser víctimas de brechas de datos o interrupciones de servicios críticos.

### 8. Conclusiones

El resurgimiento de ataques basados en el CVE-2023-46604 en Apache ActiveMQ, junto con la sofisticada táctica de parcheo malicioso tras la intrusión, evidencia la necesidad de mantener una gestión activa y automatizada de vulnerabilidades, así como de contar con mecanismos de detección y respuesta ágiles. La colaboración entre equipos de desarrollo, operaciones y seguridad es clave para evitar que amenazas conocidas sigan siendo un vector de ataque eficaz y costoso para las organizaciones.

(Fuente: www.darkreading.com)