AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Explotación activa de vulnerabilidad zero-day afecta a CentreStack y TrioFox: análisis técnico y recomendaciones

Introducción

En los últimos días, la empresa de ciberseguridad Huntress ha desvelado la existencia de una vulnerabilidad grave y actualmente explotada en entornos reales que afecta a los productos CentreStack y TrioFox, desarrollados por Gladinet. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-11371 y con una puntuación CVSS de 6.1, representa un riesgo significativo para la confidencialidad e integridad de los sistemas afectados. El siguiente análisis profundiza en los vectores técnicos, el impacto potencial, medidas de mitigación y las implicaciones para los equipos de seguridad corporativos y los proveedores de servicios gestionados.

Contexto del Incidente

CentreStack y TrioFox son soluciones ampliamente utilizadas para la integración y sincronización de archivos empresariales, permitiendo a las organizaciones exponer almacenamiento local como si fuera un servicio cloud, facilitando el acceso remoto y la colaboración. El fallo de seguridad descubierto por Huntress afecta a todas las versiones anteriores a la actualización más reciente, lo que implica que un número significativo de despliegues empresariales pueden estar en riesgo.

Según la información publicada, la vulnerabilidad permanece sin parchear (“zero-day”) en el momento de la detección inicial, y ya se han observado intentos de explotación activa en entornos reales, lo que subraya la criticidad de su resolución inmediata. La facilidad de explotación y la naturaleza no autenticada del fallo incrementan su gravedad.

Detalles Técnicos de la Vulnerabilidad

La vulnerabilidad CVE-2025-11371 corresponde a un bug de Local File Inclusion (LFI) no autenticado. Esta clase de fallo permite a un atacante remoto acceder a ficheros arbitrarios en el sistema afectado, incluyendo archivos sensibles como credenciales, configuraciones y otros datos críticos, sin necesidad de credenciales válidas.

– **CVE**: CVE-2025-11371
– **CVSS**: 6.1 (Medium)
– **Vectores de ataque**: El atacante puede enviar peticiones maliciosas a endpoints expuestos en la interfaz web de CentreStack/TrioFox, empleando rutas manipuladas para forzar la inclusión y visualización de archivos locales del servidor.
– **Versión afectada**: Todas las versiones de CentreStack y TrioFox anteriores al parche publicado tras la detección (consultar el portal de Gladinet para la versión segura).
– **TTP MITRE ATT&CK**: T1081 (Credentials in Files), T1005 (Data from Local System), T1190 (Exploit Public-Facing Application).
– **IoC**: Huntress ha identificado patrones de acceso inusuales a rutas como `/portal/page/`, peticiones GET/POST con parámetros “file=” apuntando a rutas internas, y logs de acceso desde IPs asociadas a servicios de VPS o proxies.

No se ha hecho público un exploit funcional, pero ya existen scripts de prueba de concepto circulando en foros de seguridad. El fallo es trivial de explotar y puede ser automatizado mediante herramientas como curl, Burp Suite o incluso integrarse en frameworks como Metasploit.

Impacto y Riesgos

La explotación con éxito de CVE-2025-11371 posibilita la filtración de archivos críticos de configuración y sistema, lo que puede desembocar en la obtención de hashes de contraseñas, llaves privadas, tokens de acceso y otra información sensible. En escenarios avanzados, el atacante podría escalar privilegios o pivotar hacia otros sistemas internos.

– **Empresas afectadas**: Se estima que hasta un 40% de los despliegues empresariales de CentreStack y TrioFox no han aplicado la última actualización de seguridad.
– **Impacto económico**: La exfiltración de datos puede acarrear sanciones significativas bajo el RGPD y la inminente directiva NIS2, además de los costes asociados a la respuesta a incidentes y daño reputacional.
– **Exploitation in-the-wild**: Huntress confirma la observación de intentos activos de explotación desde diversas localizaciones geográficas, indicando posibles campañas automatizadas de escaneo y ataque.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Actualizar inmediatamente** a la versión parcheada de CentreStack y TrioFox, publicada por Gladinet tras el descubrimiento.
– **Restringir el acceso** a la interfaz web, permitiendo solo conexiones desde redes internas o mediante VPN.
– **Monitorizar logs** en busca de accesos sospechosos y rutas inusuales.
– **Aplicar segmentación de red** para aislar los servidores de CentreStack/TrioFox de otros sistemas críticos.
– **Auditar archivos de configuración** y credenciales almacenadas en los servidores afectados, procediendo a su rotación si existe sospecha de acceso no autorizado.
– **Implementar WAF** para bloquear patrones de ataque conocidos relacionados con LFI.

Opinión de Expertos

Analistas de seguridad como Jake Williams (ex-NSA y fundador de Rendition Infosec) subrayan que esta vulnerabilidad ilustra la importancia de realizar revisiones de código orientadas a la gestión de rutas y parámetros de entrada en aplicaciones web. Asimismo, desde Huntress se enfatiza la necesidad de automatizar la aplicación de parches en entornos de almacenamiento remoto, dado su carácter crítico y la exposición inherente a internet.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

La explotación de esta vulnerabilidad puede suponer una violación grave de la confidencialidad empresarial y potenciales brechas de datos personales bajo la normativa europea. Las organizaciones deben revisar no solo la seguridad de los sistemas Gladinet, sino su política global de gestión de parches y exposición de servicios críticos. Es previsible que, dados los antecedentes, surjan variantes de ataque o exploits más sofisticados en las próximas semanas.

Conclusiones

CVE-2025-11371 representa una amenaza tangible para entornos empresariales que dependen de soluciones de acceso remoto y sincronización de archivos. La explotación activa y la sencillez del ataque refuerzan la urgencia de actuar de forma proactiva, combinando actualización, monitorización y restricción de acceso. La coordinación entre equipos de IT, SOC y cumplimiento normativo será clave para minimizar el riesgo y proteger la información corporativa.

(Fuente: feeds.feedburner.com)