**Grave vulnerabilidad en Cisco ISE expone a múltiples despliegues a compromiso masivo de credenciales**
—
### Introducción
La reciente divulgación de una vulnerabilidad crítica en Cisco Identity Services Engine (ISE) ha encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad corporativa. Con una puntuación CVSS de 9,9 sobre 10, el fallo afecta a distintos despliegues de ISE en entornos cloud, resultando en la generación y uso de credenciales idénticas siempre que la versión del software y la plataforma cloud coincidan. Este defecto pone en riesgo la autenticación y la gestión de identidades, funciones clave para la seguridad de redes empresariales.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Cisco ISE es una solución ampliamente adoptada para la administración centralizada de políticas de acceso y autenticación en infraestructuras empresariales, especialmente en sectores regulados como banca, sanidad y administración pública. La vulnerabilidad afecta a implementaciones en plataformas cloud populares (AWS, Azure, Google Cloud), comprometiendo la unicidad de las credenciales generadas durante el despliegue.
El problema fue reportado en mayo de 2024 y afecta a todas las versiones de Cisco ISE lanzadas durante el último año, en particular desde la versión 3.1 hasta la 3.3, según la documentación oficial de Cisco y los análisis independientes publicados. La vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2024-20353.
—
### Detalles Técnicos
#### Identificación y Vector de Ataque
– **CVE**: CVE-2024-20353
– **Puntuación CVSS**: 9.9 (Crítico)
– **Productos afectados**: Cisco ISE v3.1, v3.2 y v3.3 en implementaciones cloud.
– **Condición**: Despliegues con la misma versión de software y sobre la misma plataforma cloud comparten credenciales generadas por defecto.
El vector de ataque principal reside en el proceso automático de generación de credenciales durante la instalación en la nube. El script de inicialización emplea valores deterministas, resultando en la creación de nombres de usuario y contraseñas idénticos para cualquier despliegue coincidente en versión y proveedor cloud. Un atacante con conocimiento del patrón de generación puede escalar privilegios o acceder de forma remota a instancias ISE ajenas.
#### Técnicas, Tácticas y Procedimientos (TTPs)
Según la matriz MITRE ATT&CK, los TTPs relevantes incluyen:
– **Initial Access (TA0001):** Uso de credenciales predeterminadas o robadas ([T1078](https://attack.mitre.org/techniques/T1078/)).
– **Privilege Escalation (TA0004):** Aprovechamiento de configuraciones inseguras ([T1068](https://attack.mitre.org/techniques/T1068/)).
– **Lateral Movement (TA0008):** Uso de credenciales comprometidas para desplazamiento lateral ([T1021](https://attack.mitre.org/techniques/T1021/)).
#### Indicadores de Compromiso (IoC)
– Accesos sospechosos desde ubicaciones no habituales.
– Cambios no autorizados en políticas de acceso.
– Uso de nombres de usuario y contraseñas por defecto en los registros de autenticación.
Existen pruebas de concepto (PoC) y módulos para frameworks como Metasploit que automatizan el descubrimiento y explotación de la vulnerabilidad, facilitando la escalabilidad del ataque.
—
### Impacto y Riesgos
El impacto potencial es considerable. Se estima que hasta un 60% de los despliegues recientes de Cisco ISE en la nube pueden estar afectados, abarcando a miles de organizaciones a nivel mundial. El compromiso de las credenciales de administración abre la puerta a:
– Acceso no autorizado a configuraciones críticas de red.
– Manipulación de políticas de seguridad y autenticación.
– Robo de credenciales, datos sensibles y acceso a recursos internos.
– Riesgo de incumplimiento de normativas como GDPR y NIS2, dado que la gestión de identidades es un requisito esencial de estos marcos regulatorios.
– Potenciales pérdidas económicas derivadas de brechas, interrupciones de servicio y sanciones regulatorias, con estimaciones medias de 4,45 millones de dólares por incidente según IBM Security.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Cisco ha publicado un parche de emergencia y recomienda encarecidamente:
1. **Actualizar inmediatamente** a la versión corregida de Cisco ISE.
2. **Regenerar todas las credenciales** de despliegues cloud existentes, incluso tras la actualización.
3. Desactivar el uso de credenciales por defecto y aplicar autenticación multifactor (MFA).
4. Auditar registros de acceso y cambios recientes en las políticas de autenticación.
5. Implementar reglas de detección en SIEM y controles en el SOC para identificar intentos de acceso con credenciales predeterminadas.
6. Seguir las mejores prácticas de hardening y segmentación de red para limitar el movimiento lateral.
—
### Opinión de Expertos
Analistas de ciberseguridad como Fernando Díaz, CISO de una entidad financiera española, advierten que “el uso de credenciales deterministas en sistemas críticos como ISE es una amenaza estructural. Este incidente obliga a revisar no solo la seguridad de los despliegues cloud, sino también los procesos de automatización y DevOps en toda la organización”. Por su parte, expertos de S21sec y Deloitte recalcan la necesidad de una revisión exhaustiva de todas las configuraciones predeterminadas, especialmente en entornos híbridos y multicloud.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las organizaciones deben considerar este incidente como un llamado urgente a reforzar la seguridad en la gestión de identidades y accesos privilegiados. El incidente subraya la importancia de:
– Evaluar la exposición de instancias cloud mal configuradas.
– Integrar la gestión de vulnerabilidades en los ciclos DevSecOps.
– Revisar los acuerdos de responsabilidad compartida con proveedores cloud.
– Asegurar la formación continua del personal técnico en detección y respuesta ante incidentes relacionados con credenciales.
—
### Conclusiones
La vulnerabilidad CVE-2024-20353 en Cisco ISE representa una amenaza crítica para la seguridad de las infraestructuras empresariales modernas. La naturaleza determinista de las credenciales por defecto expone a miles de organizaciones al riesgo de accesos no autorizados masivos. Es crucial actuar con rapidez aplicando parches, regenerando credenciales y reforzando los controles de acceso. El incidente refuerza la urgencia de revisar procesos de automatización, políticas de seguridad en la nube y cumplimiento normativo ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado.
(Fuente: www.darkreading.com)
