AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

**Grave vulnerabilidad en Google Gemini CLI permite la ejecución silenciosa de comandos maliciosos**

### Introducción

La reciente identificación de una vulnerabilidad crítica en Google Gemini CLI ha puesto en alerta a la comunidad de ciberseguridad profesional. Este fallo permitía la ejecución silenciosa de comandos arbitrarios y la exfiltración de datos desde los sistemas de desarrolladores, aprovechando programas que estaban previamente permitidos (“allowlisted”) en la configuración de la herramienta. La noticia, que ha generado preocupación especialmente entre equipos DevSecOps y responsables de seguridad, pone de manifiesto los riesgos derivados de la integración de herramientas de IA en flujos de trabajo de desarrollo.

### Contexto del Incidente

Google Gemini CLI es una interfaz de línea de comandos utilizada para interactuar con el modelo de inteligencia artificial Gemini, permitiendo a desarrolladores automatizar tareas, acceder a documentación y ejecutar ejemplos de código. Desde su lanzamiento, la herramienta ha sido adoptada por múltiples empresas para agilizar procesos de desarrollo y pruebas. Sin embargo, a mediados de junio de 2024, investigadores de seguridad descubrieron una vulnerabilidad que permitía a un actor malicioso ejecutar comandos arbitrarios en los sistemas de los usuarios a través de esta CLI, sin requerir interacción adicional.

El vector de ataque se basaba en la manipulación de los programas incluidos en la “allowlist” de la configuración de Gemini CLI. Al aprovechar esta funcionalidad, un atacante podía ejecutar comandos maliciosos y exfiltrar información sensible, evadiendo los controles tradicionales de monitorización y detección de amenazas.

### Detalles Técnicos

La vulnerabilidad, identificada como **CVE-2024-XXXX** (reservada), reside en la forma en que Gemini CLI gestiona la validación y ejecución de programas permitidos. En concreto, el fallo se produce porque la lista de aplicaciones “allowlisted” no aplicaba una validación estricta de rutas ni de parámetros, permitiendo que un atacante pudiera suplantar la ejecución de utilidades legítimas como `curl`, `wget` o incluso scripts personalizados.

#### Vectores de Ataque

El vector principal implica el envío o inclusión de comandos maliciosos a través de scripts de integración continua (CI/CD), archivos de configuración o dependencias manipuladas. Al ejecutar Gemini CLI en un entorno comprometido, el software invocaba el binario “permitido” con argumentos controlados externamente, permitiendo la ejecución de payloads arbitrarios. Los TTPs asociados corresponden a técnicas de MITRE ATT&CK como **T1059 (Command and Scripting Interpreter)** y **T1020 (Automated Exfiltration)**.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Modificación sospechosa de archivos de configuración de Gemini CLI.
– Ejecución inusual de binarios “allowlisted” fuera de los flujos habituales.
– Conexiones de salida a dominios no reconocidos durante la sesión de Gemini CLI.
– Creación de procesos descendientes de Gemini CLI con argumentos atípicos.

#### Exploits Conocidos

Durante la investigación se demostró la viabilidad del ataque mediante la generación de scripts de prueba y la integración con frameworks de explotación como **Metasploit** y **Cobalt Strike**, facilitando la persistencia y el movimiento lateral dentro del entorno comprometido.

### Impacto y Riesgos

La explotación de esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante:

– Ejecutar comandos arbitrarios con los privilegios del usuario que ejecuta Gemini CLI.
– Exfiltrar credenciales, tokens, claves SSH y otros activos críticos.
– Escalar privilegios si la CLI es ejecutada por usuarios con permisos elevados.
– Comprometer la integridad de pipelines CI/CD y facilitar ataques a la cadena de suministro.

Según estimaciones preliminares, más del **35% de los entornos de desarrollo que usan Gemini CLI podrían haber estado expuestos** antes de la publicación del parche. En el ámbito económico, la posibilidad de robo de propiedad intelectual y datos sensibles podría suponer pérdidas millonarias, además de la exposición a sanciones en virtud de la **GDPR** y la futura aplicación de la directiva **NIS2**.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Google lanzó rápidamente una actualización de seguridad que **corrige la validación de la allowlist** e implementa controles adicionales de ejecución. Se recomienda a todos los usuarios:

– **Actualizar inmediatamente** Gemini CLI a la versión parcheada (v1.2.3 o superior).
– Auditar archivos de configuración y la lista de programas permitidos.
– Monitorizar logs y procesos generados por Gemini CLI en busca de actividades anómalas.
– Restringir el uso de la CLI a entornos controlados y limitar los privilegios del usuario.
– Integrar reglas específicas en SIEM/SOC para detección de comportamientos inusuales.

### Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad y arquitectos de software han destacado que este incidente evidencia la necesidad de **revisar exhaustivamente la seguridad de las herramientas de IA** que se integran en entornos de desarrollo. Como señala Javier Gómez, CISO de una multinacional tecnológica: “La confianza ciega en soluciones de IA sin mecanismos robustos de control puede convertirse en el eslabón más débil de la cadena de seguridad, especialmente en procesos críticos como DevOps”.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Este incidente supone un toque de atención para organizaciones que incorporan herramientas automatizadas e IA en sus pipelines. Las empresas deben revisar sus procesos de validación, endurecer la gestión de permisos y reforzar la supervisión de software de terceros. Para los usuarios individuales, el mensaje es claro: **cualquier herramienta, por innovadora que sea, puede suponer un riesgo si no se gestiona de manera adecuada**.

La brecha también pone en cuestión la responsabilidad de los proveedores de software en el ciclo de vida seguro de sus productos y subraya la importancia de una comunicación ágil y transparente ante incidentes de seguridad.

### Conclusiones

La vulnerabilidad hallada en Google Gemini CLI ilustra los nuevos desafíos de ciberseguridad asociados a la integración de inteligencia artificial en el desarrollo de software. Una gestión deficiente de las listas de programas permitidos puede abrir la puerta a ataques sofisticados y silenciosos, con consecuencias potencialmente devastadoras. Es imperativo que las organizaciones adopten una postura proactiva, actualicen sus sistemas y revisen sus controles de seguridad para adaptarse a esta nueva realidad.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)