AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Grave vulnerabilidad en HPE Instant On Access Points permite eludir la autenticación y acceder como administrador

Introducción

El fabricante Hewlett-Packard Enterprise (HPE) ha publicado recientemente actualizaciones de seguridad para subsanar una vulnerabilidad crítica identificada en su línea de puntos de acceso inalámbricos Instant On. El fallo, catalogado como CVE-2025-37103 y con una puntuación CVSS de 9.8 sobre 10, expone a las organizaciones a la posibilidad de que un atacante remoto obtenga acceso administrativo a los dispositivos afectados mediante el uso de credenciales codificadas. Este tipo de vulnerabilidades representa un riesgo significativo para la integridad y confidencialidad de las redes empresariales, especialmente en entornos que dependen de la conectividad Wi-Fi para operaciones críticas.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La vulnerabilidad CVE-2025-37103 fue descubierta durante un análisis de seguridad rutinario en la familia de productos HPE Instant On Access Points, utilizados ampliamente en pequeñas y medianas empresas por su facilidad de despliegue y gestión centralizada. El incidente cobra especial relevancia dada la popularidad de estos dispositivos en sectores donde el cumplimiento normativo (como GDPR o NIS2) es obligatorio y donde un acceso no autorizado puede tener consecuencias legales y reputacionales graves.

La presencia de credenciales codificadas («hard-coded credentials») en el firmware de los puntos de acceso supone una puerta trasera que, de ser explotada, permite a un actor malicioso eludir los mecanismos de autenticación estándar y tomar el control total del dispositivo. Según HPE, todos los modelos de Instant On con versiones de firmware anteriores a la actualización publicada en junio de 2024 están potencialmente comprometidos.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad CVE-2025-37103 radica en la existencia de un par de usuario y contraseña integrados de fábrica en el sistema operativo de los puntos de acceso Instant On. Estos datos no pueden ser modificados por el usuario final y, por tanto, son susceptibles de ser explotados por cualquier atacante que conozca o descubra dichos valores tras un análisis de ingeniería inversa del firmware.

Vectores de ataque y TTP (MITRE ATT&CK)

– Vector: Acceso remoto a la interfaz de administración web o SSH del dispositivo desde la red local o, en entornos mal segmentados, incluso desde Internet.
– Tácticas y Técnicas MITRE ATT&CK:
– Initial Access (TA0001): Exploit Public-Facing Application (T1190)
– Privilege Escalation (TA0004): Valid Accounts (T1078)
– Defense Evasion (TA0005): Exploitation for Defense Evasion (T1211)
– IoC: Acceso inusual a la consola de administración, conexiones SSH procedentes de IPs externas, cambios no autorizados en la configuración.

Exploits conocidos

Aunque HPE no ha confirmado la existencia de exploits públicos, la naturaleza del fallo facilita la elaboración de scripts automatizados, compatibles con frameworks como Metasploit, para explotar la vulnerabilidad de forma masiva. La explotación requiere tan solo el conocimiento de la IP del dispositivo y acceso a la interfaz vulnerable.

Impacto y Riesgos

El riesgo asociado a CVE-2025-37103 es extremadamente alto. Un atacante con acceso administrativo puede:

– Capturar o modificar el tráfico de red (Man-in-the-Middle).
– Introducir malware o puertas traseras adicionales.
– Alterar las configuraciones de seguridad (listas de control de acceso, SSIDs, VLANs).
– Utilizar el dispositivo como pivote para ataques laterales en la red interna.
– Interrumpir la disponibilidad del servicio Wi-Fi, afectando a la productividad empresarial.

Según datos de mercado, se estima que más del 20% de las pymes en Europa utilizan puntos de acceso HPE Instant On, lo que magnifica el alcance potencial del incidente.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

HPE insta a todos los administradores a actualizar inmediatamente a la versión de firmware corregida, publicada el 12 de junio de 2024. Se recomienda:

– Verificar la versión del firmware y aplicar los parches desde la consola de administración o mediante actualización OTA.
– Restringir el acceso a las interfaces de administración solo a redes de gestión segregadas.
– Monitorizar logs y alertas del dispositivo en busca de accesos no autorizados.
– Cambiar todas las contraseñas administrativas tras la actualización.
– Implementar segmentación de red y controles de acceso basados en roles.

Opinión de Expertos

Analistas de seguridad y responsables de SOC han valorado negativamente la persistencia de credenciales codificadas en dispositivos de red, calificándolo como una práctica obsoleta y contraria a las recomendaciones básicas de seguridad (CIS Controls, NIST SP 800-53). «Este tipo de fallos debería estar desterrado en pleno 2024; su explotación es trivial y puede desencadenar brechas de datos de gran envergadura», señala Javier Sanz, CISO de una consultora europea.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas sujetas a GDPR, un acceso no autorizado que conlleve fuga de datos personales podría derivar en sanciones económicas significativas (hasta el 4% de la facturación anual). Además, la inminente entrada en vigor de la directiva NIS2 refuerza la obligación de notificar y mitigar incidentes de ciberseguridad en infraestructuras críticas, abarcando también dispositivos de red y Wi-Fi.

El incidente subraya la importancia de auditar regularmente la seguridad de los activos IoT y de exigir transparencia a los fabricantes sobre la gestión de credenciales y actualizaciones de firmware.

Conclusiones

La vulnerabilidad CVE-2025-37103 en HPE Instant On Access Points es un claro recordatorio de que la seguridad por diseño sigue siendo una asignatura pendiente en el sector de hardware de red. Las organizaciones deben actuar con diligencia para actualizar sus dispositivos, revisar las políticas de acceso y fortalecer la monitorización de sus infraestructuras inalámbricas. La transparencia y la colaboración entre fabricantes, integradores y clientes son esenciales para reducir la superficie de ataque y proteger los datos empresariales en un entorno cada vez más hostil.

(Fuente: feeds.feedburner.com)