Grupo Tick explota grave vulnerabilidad en Motex Lanscope Endpoint Manager para ciberespionaje
Introducción
En las últimas semanas, la comunidad de ciberseguridad ha sido testigo de un nuevo incidente de alto impacto: el grupo de ciberespionaje conocido como Tick ha aprovechado una vulnerabilidad crítica recientemente divulgada en Motex Lanscope Endpoint Manager. Este software, ampliamente implantado en entornos empresariales asiáticos para la gestión centralizada de endpoints, se ha convertido en el vector de acceso inicial para compromisos persistentes a escala organizacional. El fallo, identificado como CVE-2025-61932 y con una puntuación CVSS de 9,3, ha puesto en jaque la seguridad de cientos de organizaciones que operan soluciones on-premise de Lanscope.
Contexto del Incidente
La alerta fue emitida este mes por JPCERT/CC, el principal organismo japonés de respuesta a incidentes informáticos, tras detectar actividad sospechosa en redes corporativas con presencia del citado software. Según el informe, la explotación activa de la vulnerabilidad ha sido atribuida al grupo Tick, una amenaza persistente avanzada (APT) con un historial de operaciones de espionaje dirigidas a sectores estratégicos del este de Asia, especialmente Japón y Corea del Sur. Tick es conocido por el uso de herramientas personalizadas y tácticas de acceso sigiloso, generalmente vinculadas a intereses estatales.
Detalles Técnicos
La vulnerabilidad, CVE-2025-61932, reside en el componente de gestión remota de Motex Lanscope Endpoint Manager en su versión on-premise. El fallo permite a un atacante remoto no autenticado ejecutar comandos arbitrarios en el servidor vulnerable con privilegios SYSTEM, el nivel más alto en sistemas Windows.
– **Vectores de ataque:** El atacante explota una falta de validación de entrada en el proceso de gestión de peticiones RPC (Remote Procedure Calls), permitiéndole inyectar comandos maliciosos a través de una API expuesta.
– **TTP según MITRE ATT&CK:** Tick ha sido detectado utilizando técnicas T1059 (Command and Scripting Interpreter), T1071 (Application Layer Protocol) y T1078 (Valid Accounts), aprovechando el fallo para establecer persistencia y movimiento lateral.
– **IoC (Indicadores de compromiso):** JPCERT/CC ha publicado hashes de archivos maliciosos, direcciones IP de C2 utilizadas por Tick y patrones de registro en el sistema que evidencian la explotación.
– **Exploits conocidos:** Se han identificado scripts de prueba de concepto (PoC) circulando en foros underground, y se reporta integración parcial en frameworks como Metasploit y Cobalt Strike mediante módulos personalizados.
Impacto y Riesgos
El impacto de la explotación se extiende más allá del acceso inicial. Los sistemas comprometidos pueden ser utilizados como pivote para acceder a información confidencial, desplegar cargas adicionales (malware, ransomware, keyloggers) y establecer canales C2 cifrados. Según estimaciones de mercado, Lanscope Endpoint Manager gestiona actualmente más de 200.000 endpoints en Japón y el sudeste asiático, lo que amplifica el potencial de daño.
En términos de cumplimiento normativo, las organizaciones afectadas podrían enfrentarse a sanciones bajo GDPR o NIS2, especialmente si la brecha afecta a datos personales o servicios esenciales. El riesgo de filtraciones masivas, interrupciones operativas y daños reputacionales es significativo, con impactos económicos que pueden superar los 2 millones de euros por incidente según estudios recientes de Ponemon Institute.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Motex ha publicado un parche de seguridad que corrige la vulnerabilidad en todas las versiones afectadas de Lanscope Endpoint Manager on-premise. Se recomienda realizar las siguientes acciones de manera inmediata:
– **Aplicación urgente del parche** proporcionado por el fabricante.
– Monitorización de logs y registros de acceso en busca de actividad anómala relacionada con los IoC publicados.
– Segmentación de red para limitar el acceso a servidores de gestión de endpoints.
– Implementación de autenticación multifactor (MFA) para cuentas administrativas.
– Auditoría de cuentas privilegiadas y revocación de credenciales sospechosas.
– Simulación de ataques controlados (pentesting) para verificar la exposición residual.
Opinión de Expertos
Varios analistas de ciberinteligencia, como Hiroshi Sato (Kaspersky) y Mariko Tanaka (Trend Micro), han advertido que la explotación de vulnerabilidades en soluciones de gestión de endpoints se está convirtiendo en un vector preferente para grupos APT. “El nivel de acceso que proporcionan estas plataformas las convierte en objetivos estratégicos: un solo compromiso puede significar el control total de la infraestructura TI corporativa”, señala Tanaka. Los expertos insisten en la necesidad de revisar la política de gestión de parches y de incorporar inteligencia de amenazas en los procesos de defensa.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
El incidente subraya la importancia de mantener actualizados los sistemas críticos de gestión y de adoptar una estrategia de defensa en profundidad. Las empresas que utilicen Lanscope u otras soluciones similares deben considerar la revisión de su arquitectura de seguridad, así como la capacitación continua de su personal técnico en las últimas tendencias de ataque y respuesta. La colaboración con CSIRTs nacionales y la participación en ejercicios de simulación de incidentes son recomendables para fortalecer la resiliencia organizacional.
Conclusiones
La explotación de la CVE-2025-61932 por parte del grupo Tick marca un nuevo hito en el uso de brechas en software de gestión de endpoints como puerta de entrada para operaciones de ciberespionaje. La rápida respuesta y despliegue de parches será clave para contener el alcance de los ataques. Este caso pone de relieve la necesidad de una vigilancia constante y de la adopción de buenas prácticas de ciberseguridad en la gestión de infraestructuras críticas empresariales.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
