**Nuevas vulnerabilidades en Citrix Session Recording y Git bajo explotación activa según la CISA**
—
### Introducción
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de los Estados Unidos (CISA) ha ampliado recientemente su catálogo de Vulnerabilidades Conocidas Explotadas (KEV) tras detectar pruebas de explotación activa de tres vulnerabilidades críticas. Entre ellas, destaca una debilidad en la gestión de privilegios de Citrix Session Recording (CVE-2024-8068) y fallos de seguridad en Git, ampliamente utilizado en entornos empresariales y de desarrollo. El anuncio subraya la urgencia para los responsables de seguridad corporativa, analistas SOC y administradores de sistemas de abordar estos riesgos de manera inmediata para evitar potenciales compromisos.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
La inclusión de estas vulnerabilidades en el KEV responde a la identificación de actividad maliciosa que aprovecha estos fallos en entornos reales. Citrix Session Recording es una solución ampliamente desplegada en organizaciones que requieren auditoría y monitorización de sesiones en entornos de virtualización. Por otro lado, Git es un sistema de control de versiones fundamental en el ciclo de vida del desarrollo de software, cuya exposición a vulnerabilidades puede suponer un vector de ataque transversal en múltiples sectores.
La vulnerabilidad CVE-2024-8068 afecta a Citrix Session Recording, mientras que las otras dos afectan a Git. La explotación activa implica que grupos de amenazas están utilizando estos fallos como parte de sus TTP (Tactics, Techniques and Procedures), lo que incrementa el riesgo de compromisos masivos, especialmente en infraestructuras críticas y entornos de nube híbrida.
—
### Detalles Técnicos
#### Citrix Session Recording: CVE-2024-8068
– **Tipo:** Improper Privilege Management
– **CVSS v3:** 5.1 (Media)
– **Versiones afectadas:** Citrix Session Recording 2311 y anteriores
– **Vector de ataque:** Un atacante autenticado puede escalar privilegios debido a una gestión inadecuada de los mismos por parte de la aplicación, permitiendo la obtención de permisos superiores o la manipulación de sesiones.
– **TTPs MITRE ATT&CK relevantes:**
– Privilege Escalation (T1068)
– Abuse Elevation Control Mechanism (T1548)
– **Indicadores de compromiso (IoC):**
– Accesos inusuales a logs de sesión
– Modificación de políticas de auditoría
– Comportamientos anómalos de cuentas con privilegios elevados
#### Git
Aunque los identificadores de CVE para Git no se han detallado en la fuente inicial, históricamente las vulnerabilidades de Git han permitido desde ejecución remota de código (RCE) hasta filtración de información sensible debido a malas configuraciones o parsing deficiente de archivos específicos. Es habitual que los exploits estén disponibles en entornos como Metasploit, facilitando la explotación incluso por actores con bajo nivel técnico.
—
### Impacto y Riesgos
La explotación de CVE-2024-8068 puede permitir a un atacante interno o externo (que haya logrado autenticarse) elevar privilegios y ejecutar acciones no autorizadas, comprometiendo la integridad de las grabaciones, la confidencialidad de sesiones críticas y la disponibilidad del sistema. En entornos regulados por GDPR o NIS2, la manipulación o exfiltración de grabaciones de sesiones puede suponer infracciones legales graves y sanciones económicas.
En el caso de Git, la explotación activa puede derivar en la manipulación de repositorios, inserción de código malicioso en la cadena de suministro y robo de propiedad intelectual. Según estudios recientes, más del 85% de las empresas utilizan Git en alguna fase de su desarrollo, lo que incrementa exponencialmente la superficie de ataque.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
– **Actualización inmediata:** Aplicar los parches de seguridad proporcionados por Citrix y actualizar Git a la versión más reciente disponible.
– **Revisión de privilegios:** Auditar los usuarios y grupos con acceso a Citrix Session Recording y repositorios Git, eliminando privilegios innecesarios.
– **Monitorización reforzada:** Implementar alertas sobre actividades sospechosas, especialmente intentos de escalada de privilegios o modificaciones anómalas en sesiones grabadas.
– **Segmentación de red:** Limitar el acceso a los servidores de Citrix y Git mediante firewalls y listas blancas de IP.
– **Pruebas de intrusión y Red Team:** Simular ataques para identificar posibles vectores de explotación antes de que lo hagan actores maliciosos.
– **Backup y restauración:** Mantener copias de seguridad cifradas y probadas de los repositorios y grabaciones críticas.
—
### Opinión de Expertos
Varios analistas coinciden en que la explotación activa de vulnerabilidades con un CVSS moderado, como CVE-2024-8068, evidencia que los actores de amenazas buscan persistencia y movimiento lateral más allá de la mera ejecución remota. Según especialistas en pentesting, la gestión deficiente de privilegios sigue siendo uno de los vectores de ataque más efectivos y menos priorizados en grandes organizaciones.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas deben considerar estos incidentes como un recordatorio del riesgo inherente de soluciones de monitorización y control, que, si no se gestionan adecuadamente, pueden convertirse en puntos de entrada privilegiados. Además, la explotación de Git puede tener un efecto dominó en la cadena de suministro de software, afectando a clientes y socios.
Desde la perspectiva regulatoria, la exposición de datos personales grabados o la alteración de registros puede suponer sanciones bajo GDPR y la obligación de notificación bajo NIS2, especialmente en sectores críticos.
—
### Conclusiones
La inclusión de vulnerabilidades en Citrix Session Recording y Git en el KEV de la CISA subraya la necesidad de una defensa proactiva y actualizada. La explotación activa de estas debilidades exige una respuesta inmediata, combinando parches, revisión de privilegios y monitorización avanzada. Las organizaciones deben reforzar su postura de seguridad y considerar la ciberseguridad como un proceso continuo y no solo reactivo ante alertas regulatorias.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
