AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Storm-1175 aprovecha la vulnerabilidad CVE-2025-10035: explotación avanzada con clave privada pone en jaque la seguridad

Introducción

El panorama de amenazas sigue evolucionando a un ritmo acelerado, y los grupos de atacantes sofisticados demuestran una capacidad creciente para explotar vulnerabilidades complejas. Recientemente, investigadores de ciberseguridad han reportado la explotación activa de la vulnerabilidad CVE-2025-10035 por parte del grupo identificado como Storm-1175. Este incidente destaca la habilidad de los atacantes para superar barreras técnicas avanzadas, especialmente dado que la explotación exitosa de esta vulnerabilidad requiere el acceso a una clave privada, un factor que añade un nivel significativo de complejidad y preocupación para equipos de seguridad de todo el mundo.

Contexto del Incidente

CVE-2025-10035 afecta a una conocida biblioteca criptográfica empleada en soluciones de autenticación y comunicación segura, presente en numerosas infraestructuras críticas y aplicaciones empresariales. La vulnerabilidad fue descubierta a principios de 2024 y catalogada como de severidad crítica (CVSS 9.8). El vector de ataque reside en la gestión inadecuada de tokens de autenticación, permitiendo la ejecución de código arbitrario si el atacante posee la clave privada asociada.

El grupo Storm-1175, de origen presuntamente vinculado a operaciones de ciberespionaje patrocinadas por Estados-nación, ha sido identificado como el principal actor explotando esta vulnerabilidad. Hasta el momento, no está claro cómo han obtenido la clave privada necesaria para llevar a cabo el ataque, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad del almacenamiento y la gestión de estos secretos en las organizaciones afectadas.

Detalles Técnicos

La CVE-2025-10035 explota una debilidad en la validación de firmas dentro del módulo de autenticación de la biblioteca vulnerable. El ataque requiere acceso a la clave privada asociada al certificado utilizado en los sistemas objetivo. Con dicha clave, los atacantes pueden firmar tokens o mensajes que serán aceptados como legítimos por la aplicación, desencadenando así la ejecución remota de código o la escalada de privilegios en el sistema afectado.

Las técnicas empleadas por Storm-1175 se alinean con los TTP (Tactics, Techniques and Procedures) del framework MITRE ATT&CK, en concreto:

– T1071: Application Layer Protocol
– T1552: Unsecured Credentials
– T1606: Forge Web Credentials

Entre los IoC (Indicadores de Compromiso) identificados se encuentran claves públicas modificadas, logs de acceso no autorizados y la presencia de payloads asociados a frameworks como Cobalt Strike y Metasploit. Se han observado scripts automatizados para la exfiltración de datos y la persistencia en el sistema comprometido.

Impacto y Riesgos

El impacto de la explotación de CVE-2025-10035 es considerable. Las organizaciones afectadas pueden sufrir desde el acceso no autorizado a sistemas críticos, robo de información confidencial hasta la interrupción total de operaciones. En el contexto europeo, esto podría derivar en infracciones a la GDPR y NIS2, con consecuencias económicas y legales significativas.

Según los primeros análisis, cerca del 12% de las empresas que utilizan la biblioteca afectada no han parcheado sus sistemas, lo que equivale a miles de potenciales objetivos. Las pérdidas económicas asociadas a este tipo de brechas pueden superar los 10 millones de euros en daños directos e indirectos, sin contar el impacto reputacional.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar el riesgo asociado a CVE-2025-10035, los expertos recomiendan:

1. **Aplicar urgentemente los parches de seguridad** proporcionados por los proveedores de la biblioteca afectada.
2. **Rotación inmediata de claves privadas** potencialmente comprometidas y revisión de todos los sistemas de gestión de claves (HSM, vaults, etc.).
3. **Monitorización intensiva** de logs de autenticación y detección de actividad anómala asociada a tokens o certificados.
4. **Implementación de autenticación multifactor (MFA)** para limitar los movimientos laterales en caso de compromiso.
5. **Revisión de las configuraciones de acceso** y segmentación de red para limitar el alcance de un posible ataque.

Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad consultados subrayan la sofisticación del ataque. “El hecho de que Storm-1175 haya conseguido explotar una vulnerabilidad que requiere acceso a una clave privada es especialmente preocupante; o bien han comprometido repositorios internos de las organizaciones, o han aprovechado malas prácticas de gestión de claves”, señala Javier Martínez, CISO de una multinacional tecnológica.

Por su parte, Helena Gómez, analista senior de un CERT europeo, advierte: “Esta campaña pone en evidencia la necesidad de ir más allá del simple parcheo, reforzando todo el ciclo de vida de los secretos y aplicando una defensa en profundidad”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, este incidente implica revisar en profundidad sus políticas de gestión de claves y la arquitectura de seguridad en torno a la autenticación y cifrado. La falta de visibilidad sobre cómo se han obtenido las claves privadas supone un riesgo sistémico. Los usuarios finales, aunque menos expuestos directamente, pueden verse afectados por filtraciones de datos o interrupciones de servicio.

Las organizaciones deben considerar la implementación de soluciones de gestión de identidades y accesos (IAM) avanzadas, así como reforzar la formación de personal en prácticas seguras de manejo de credenciales.

Conclusiones

La explotación de CVE-2025-10035 por parte de Storm-1175 representa un salto cualitativo en la sofisticación de las amenazas actuales. La dependencia de la seguridad en la gestión de claves privadas se revela como un potencial talón de Aquiles. Es imperativo que las empresas actúen de inmediato, no solo aplicando parches, sino revisando en profundidad sus controles criptográficos y de gestión de secretos.

La colaboración entre equipos de seguridad, el intercambio de IoC y la adaptación continua a nuevas TTP serán claves para mitigar riesgos emergentes en el actual entorno de amenazas.

(Fuente: www.darkreading.com)