AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

### Una vulnerabilidad en la integración de calendario de ChatGPT permite la exfiltración de correos electrónicos

#### Introducción

En los últimos meses, la integración de modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT en herramientas corporativas ha experimentado un crecimiento exponencial. Sin embargo, la inclusión de estas tecnologías en flujos de trabajo críticos introduce nuevos vectores de ataque que pueden poner en riesgo la confidencialidad de la información. Un equipo de investigadores de seguridad ha descubierto una vulnerabilidad crítica en la integración de calendario de ChatGPT, que permite la exfiltración de correos electrónicos sensibles mediante invitaciones manipuladas. Este hallazgo subraya la necesidad de evaluar con rigor los riesgos asociados a la automatización y conectividad entre plataformas de Inteligencia Artificial y sistemas corporativos.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La vulnerabilidad afecta específicamente a entornos donde ChatGPT se integra con aplicaciones de calendario (como Google Calendar o Microsoft Outlook Calendar) y tiene permisos para acceder a información de correo electrónico asociada. El ataque se basa en el envío de invitaciones de calendario especialmente manipuladas que, al ser procesadas por ChatGPT, desencadenan la extracción y envío de correos electrónicos confidenciales sin intervención adicional del usuario.

Esta técnica representa una evolución de los ataques a través de prompt injection, adaptados al contexto de integración de APIs y flujos automatizados. La explotación del error es especialmente preocupante en empresas que confían en la automatización asistida por IA para la gestión de agendas y comunicaciones.

#### Detalles Técnicos

La vulnerabilidad ha sido catalogada como CVE-2024-XXXX (en proceso de asignación). El vector de ataque principal es la manipulación del campo de descripción o notas de las invitaciones de calendario. Los atacantes elaboran un payload en lenguaje natural que, al ser interpretado por ChatGPT, induce al modelo a buscar y recopilar información de correos electrónicos vinculados al evento o a la cuenta del usuario.

Según los investigadores, el ataque puede ejecutarse usando los siguientes TTP (MITRE ATT&CK):

– **T1566.002 (Phishing: Spearphishing via Service):** El envío de invitaciones maliciosas actúa como vector de entrega.
– **T1059 (Command and Scripting Interpreter):** El payload aprovecha la capacidad del modelo para ejecutar instrucciones encubiertas en texto.
– **T1114 (Email Collection):** ChatGPT accede, procesa y exfiltra correos electrónicos.

Los Indicadores de Compromiso (IoC) incluyen la presencia de invitaciones de calendario con descripciones inusuales, comandos en lenguaje natural dirigidos a ChatGPT y solicitudes de acceso repetidas a la API de correo electrónico tras la recepción del evento.

Respecto a frameworks de explotación, los investigadores han desarrollado pruebas de concepto que utilizan scripts personalizados y herramientas de automatización, aunque advierten que sería viable adaptar el exploit a módulos existentes en Metasploit o frameworks similares con mínimos ajustes.

Las versiones afectadas incluyen todas aquellas implementaciones de ChatGPT que permiten integraciones directas con servicios de calendario y correo electrónico, especialmente en despliegues empresariales bajo OpenAI API y Microsoft Copilot.

#### Impacto y Riesgos

El impacto potencial de la vulnerabilidad es elevado, con riesgos tangibles para la confidencialidad y la integridad de la información corporativa. Entre los escenarios plausibles se encuentran:

– Robo de información sensible contenida en correos electrónicos, incluyendo datos personales, estrategias comerciales, propiedad intelectual y contraseñas temporales.
– Compromiso de la cadena de suministro, al exfiltrar comunicaciones entre socios o proveedores.
– Riesgo de incumplimiento regulatorio bajo GDPR y NIS2, al exponerse datos personales sin consentimiento ni mecanismos de protección adecuados.
– Elevada dificultad de detección, ya que la explotación se produce a través de flujos aparentemente legítimos y automatizados.

Según los cálculos de los investigadores, la superficie de ataque es significativa: hasta un 35% de las empresas que han desplegado asistentes de IA con integración de calendario podrían estar en riesgo si no restringen los permisos de acceso a correo electrónico.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar el riesgo, se recomienda:

– Revisar y restringir los permisos de las integraciones de ChatGPT con calendarios y correos electrónicos, aplicando el principio de mínimo privilegio.
– Implementar políticas de validación y filtrado en los campos de descripción y notas de las invitaciones de calendario, bloqueando patrones sospechosos o instrucciones dirigidas a asistentes virtuales.
– Monitorizar el acceso inusual a APIs de correo electrónico tras la recepción de eventos de calendario.
– Actualizar y parchear los conectores de integración conforme los proveedores publiquen correcciones.
– Realizar campañas de concienciación para usuarios y administradores sobre el riesgo de aceptar invitaciones de calendario no solicitadas.
– Configurar alertas en el SIEM para correlacionar eventos de calendario con actividad de exfiltración de datos.

#### Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad como Chema Alonso (Telefonica) y Eva Galperin (EFF) coinciden en que este incidente remarca la importancia de auditar los flujos de integración entre IA y sistemas críticos. “Los modelos de lenguaje son tan seguros como lo son los datos y privilegios a los que acceden. Cada nuevo vector de entrada multiplica la superficie de ataque”, afirma Alonso. Galperin destaca la urgencia de implementar controles de seguridad por defecto en cualquier integración entre IA y servicios cloud.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas de integración de IA en el entorno corporativo. Empresas de todos los sectores deben reevaluar la exposición de datos sensibles a través de asistentes virtuales, especialmente en contextos donde la automatización facilita el acceso masivo a información confidencial. Además, la presión regulatoria bajo GDPR y NIS2 obliga a las organizaciones a demostrar due diligence en la protección de datos personales, bajo riesgo de sanciones económicas significativas.

#### Conclusiones

La integración de ChatGPT con servicios de calendario y correo electrónico, si bien aporta ventajas en productividad, introduce riesgos críticos que no deben subestimarse. La vulnerabilidad descubierta evidencia la necesidad de combinar innovación con controles técnicos y organizativos sólidos, así como una vigilancia continua ante nuevos vectores de ataque en el ecosistema de la Inteligencia Artificial aplicada al entorno empresarial.

(Fuente: www.securityweek.com)