AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Vulnerabilidad Crítica de Bypass de Autenticación en Passwordstate Permite Acceso No Autorizado

Introducción

En el entorno actual de ciberseguridad, la gestión segura de credenciales es una prioridad esencial para organizaciones de todos los tamaños. Passwordstate, el gestor de contraseñas desarrollado por Click Studios y orientado al entorno empresarial, ha sido históricamente una solución valorada por su enfoque en la seguridad y el cumplimiento normativo. Sin embargo, recientemente se ha identificado y corregido una vulnerabilidad de alta gravedad que podría haber comprometido la integridad de los sistemas protegidos con este software.

Contexto del Incidente

El pasado 28 de agosto de 2025, Click Studios anunció el lanzamiento de Passwordstate 9.9 (Build 9972), una versión que aborda una grave vulnerabilidad de autenticación. Aunque la brecha aún no cuenta con un identificador CVE oficial, la empresa australiana ha confirmado que el fallo permitía eludir los mecanismos estándar de autenticación, facilitando potencialmente el acceso no autorizado a los repositorios de contraseñas empresariales.

Este tipo de debilidad es especialmente preocupante en el contexto de soluciones de gestión de contraseñas, ya que compromete uno de los pilares fundamentales de la defensa en profundidad: el control de acceso. Passwordstate es utilizado por más de 29.000 organizaciones a nivel global, muchas de ellas pertenecientes a sectores críticos como finanzas, energía y administración pública.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad, clasificada como de alta severidad, permitía un bypass de autenticación bajo determinadas circunstancias. Según la comunicación oficial de Click Studios, el fallo residía en la lógica de procesamiento de solicitudes de autenticación de la interfaz web, permitiendo a un atacante manipular ciertos parámetros HTTP para omitir el proceso normal de validación de credenciales.

Aunque la compañía no ha publicado detalles exhaustivos para evitar la explotación masiva, fuentes del sector han reportado que el ataque podría encuadrarse dentro de la técnica T1556 (Modificación de Proceso de Autenticación) del framework MITRE ATT&CK. Un atacante, explotando esta debilidad, podría acceder a los recursos protegidos por Passwordstate sin necesidad de credenciales válidas ni interacción adicional, lo que amplifica los riesgos de escalada de privilegios y extracción masiva de secretos.

Hasta la fecha, no se han reportado exploit públicos en repositorios como Exploit-DB o módulos específicos en Metasploit, pero se han identificado indicadores de compromiso (IoC) relacionados con patrones anómalos en los logs de acceso y alteraciones en las sesiones autenticadas. Las versiones de Passwordstate afectadas son todas las anteriores a la 9.9 (Build 9972).

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta vulnerabilidad es considerable. Un atacante con acceso a la red interna —o incluso desde el exterior si el portal de Passwordstate es accesible públicamente— podría acceder a bases de datos completas de contraseñas, credenciales de cuentas privilegiadas, claves API y otros secretos críticos. Esto expone a las organizaciones a riesgos de movimiento lateral, escalada de privilegios, robo de identidad digital y exfiltración de información confidencial.

El robo de credenciales puede ser la puerta de entrada para ataques de ransomware, compromisos de cadena de suministro y fraudes financieros. En términos regulatorios, la exposición de datos personales o confidenciales puede derivar en sanciones relevantes bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2, con multas de hasta un 4% del volumen de negocio anual global o 10 millones de euros, según la gravedad del incidente.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Click Studios recomienda la actualización inmediata a Passwordstate 9.9 (Build 9972). Las organizaciones deben priorizar el despliegue del parche en todos los entornos, incluyendo los sistemas de alta disponibilidad y los nodos de respaldo. Como medidas complementarias:

– Revisar los logs de acceso en busca de patrones sospechosos desde el 1 de agosto de 2025.
– Cambiar todas las contraseñas almacenadas si se detecta actividad anómala.
– Restringir el acceso al portal de administración mediante listas blancas de IP y autenticación multifactor (MFA) obligatoria.
– Realizar auditorías de cuentas privilegiadas y revisar la configuración de roles y permisos.

Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad, como Pablo San Emeterio (CISO de Telefónica Tech), señalan que “las soluciones de gestión de contraseñas son objetivos particularmente atractivos para los atacantes debido a su naturaleza centralizada y la concentración de credenciales críticas”. Añaden que este incidente subraya la importancia de aplicar el principio de mínimo privilegio y segmentar las infraestructuras que gestionan secretos.

Por su parte, investigadores del CERT australiano han alertado sobre el potencial uso de frameworks como Cobalt Strike una vez obtenidas las credenciales, facilitando campañas de post-explotación avanzadas y persistencia en el entorno comprometido.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para los equipos de IT y ciberseguridad, este incidente refuerza la necesidad de mantener una estrategia de actualización proactiva y de monitoreo continuo, especialmente en soluciones que actúan como “bóveda de secretos”. Las empresas deben revisar sus políticas de gestión de credenciales, evaluar sus dependencias y considerar la adopción de soluciones de detección y respuesta (EDR) que permitan identificar actividades anómalas en tiempo real.

Los usuarios finales deben ser informados de la importancia de la higiene de contraseñas y la necesidad de cambiar credenciales tras incidentes de este tipo, incluso si no se dispone de evidencias claras de explotación.

Conclusiones

La vulnerabilidad de autenticación en Passwordstate representa un recordatorio contundente de los riesgos inherentes a las soluciones de gestión de credenciales, especialmente en entornos empresariales que manejan información crítica. La rápida respuesta de Click Studios ha sido fundamental para evitar un incidente de mayor alcance, pero la responsabilidad última recae en las organizaciones, que deben aplicar las actualizaciones y revisar sus políticas de seguridad de manera constante.

A medida que los atacantes perfeccionan sus técnicas, la gestión de secretos seguirá siendo un vector crítico que requiere vigilancia, inversión y formación continuada.

(Fuente: feeds.feedburner.com)