AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Vulnerabilidad Zero-Day en Chrome Permitió el Despliegue de Spyware Vinculado a Memento Labs

Introducción

Un reciente análisis forense ha sacado a la luz la explotación de una vulnerabilidad zero-day en Google Chrome que fue instrumental en la campaña de ciberespionaje conocida como “Operation ForumTroll”. Dicha operación tuvo lugar a principios de 2024 y facilitó la entrega de malware sofisticado desarrollado por Memento Labs, una empresa italiana surgida tras la adquisición de Hacking Team por IntheCyber Group. El incidente subraya la creciente amenaza de los proveedores privados de spyware en el ecosistema de ciberseguridad, así como la necesidad de vigilancia constante ante la aparición de vulnerabilidades críticas en navegadores ampliamente utilizados.

Contexto del Incidente

Operation ForumTroll fue identificada como una campaña dirigida principalmente a objetivos gubernamentales y organizaciones de defensa en Europa y Oriente Medio. La operación se aprovechó de una vulnerabilidad aún sin parchear (zero-day) en Google Chrome, permitiendo la ejecución remota de código y el despliegue de cargas maliciosas. Los investigadores de ciberseguridad detectaron que la infraestructura de comando y control (C2) y los artefactos del malware apuntaban inequívocamente a Memento Labs, sucesora de Hacking Team, conocida por desarrollar herramientas de vigilancia destinadas a agencias estatales y actores con recursos significativos.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad explotada fue identificada como CVE-2024-4761, afectando a las versiones de Google Chrome anteriores a la 124.0.6367.60 en sistemas Windows, macOS y Linux. El fallo residía en el motor JavaScript V8 y permitía la ejecución de código arbitrario a través de la manipulación de objetos en memoria.

El vector de ataque principal consistió en la entrega de enlaces maliciosos a través de foros comprometidos y campañas de spear-phishing, donde al acceder a la página, el exploit aprovechaba la vulnerabilidad para obtener persistencia y descargar el payload secundario: un implante modular atribuido a Memento Labs. Los TTPs identificados corresponden a técnicas MITRE ATT&CK como T1203 (Exploitation for Client Execution), T1059 (Command and Scripting Interpreter) y T1071 (Application Layer Protocol).

Entre los indicadores de compromiso (IoC) relevantes se encuentran hashes de archivos, direcciones IP de C2 en infraestructura italiana y dominios registrados poco antes de la campaña. El malware desplegado presentaba capacidades de exfiltración de datos, grabación de audio y captura de pantalla, así como mecanismos de evasión anti-forense.

Impacto y Riesgos

El impacto de la explotación de CVE-2024-4761 es significativo: se estima que al menos un 2% de los usuarios empresariales de Chrome en sectores críticos podrían haber estado expuestos antes de la publicación del parche. La amenaza es especialmente relevante para entornos con datos sensibles bajo protección del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la directiva NIS2, debido al potencial acceso no autorizado y a la exfiltración de información confidencial.

El uso de herramientas de spyware comerciales como las de Memento Labs incrementa el riesgo de ataques dirigidos, dado el alto grado de sofisticación y la dificultad de detección por soluciones EDR convencionales. Además, la explotación de navegadores ampliamente utilizados favorece la propagación del ataque en entornos corporativos heterogéneos.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Google lanzó una actualización de emergencia (versión 124.0.6367.60) pocos días después de la divulgación, corrigiendo el fallo. Se recomienda a todos los administradores de sistemas y responsables de seguridad:

– Actualizar urgentemente todos los navegadores Chrome a la última versión disponible.
– Implementar controles de acceso y segmentación de red para limitar el impacto de posibles compromisos.
– Monitorizar logs y tráfico de red en busca de IoCs asociados a Operation ForumTroll y la infraestructura de Memento Labs.
– Formación continua a usuarios sobre riesgos de spear-phishing y mejores prácticas de navegación.
– Desplegar soluciones de detección avanzada que incluyan análisis de comportamiento y sandboxing para identificar payloads desconocidos.

Opinión de Expertos

Analistas de amenazas de empresas como Mandiant y SentinelOne destacan la profesionalización creciente de los proveedores de spyware y la rapidez con la que se explotan vulnerabilidades zero-day en navegadores. «Este caso demuestra la eficiencia de los actores con recursos estatales y privados para comprometer objetivos de alto valor antes de que la industria pueda reaccionar», apunta Javier Sánchez, CISO de una entidad bancaria española. Asimismo, expertos subrayan la importancia de la colaboración internacional y la compartición de inteligencia para identificar y desmantelar infraestructuras asociadas a este tipo de campañas.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente refuerza la necesidad de adoptar una postura defensiva proactiva en organizaciones sujetas a regulación europea (GDPR, NIS2), donde la notificación de brechas de seguridad y la protección de datos personales son obligatorias. La utilización de spyware comercial en campañas dirigidas evidencia una tendencia preocupante: la proliferación de herramientas avanzadas accesibles no solo a estados, sino también a grupos de interés privado. Empresas de todos los tamaños deben reforzar la gestión de vulnerabilidades, automatizar el despliegue de parches y mantener una monitorización continua de sus activos críticos.

Conclusiones

La explotación de un zero-day en Chrome por parte de Memento Labs, heredera del infame Hacking Team, subraya el peligro latente de los proveedores de spyware y la velocidad con la que las vulnerabilidades pueden ser aprovechadas en operaciones de ciberespionaje. El incidente recalca la importancia de la colaboración entre fabricantes de software, equipos de respuesta y la comunidad de ciberseguridad para contener y mitigar estos riesgos. La gestión ágil de vulnerabilidades, la capacitación de usuarios y la adopción de tecnologías de detección avanzada serán claves para minimizar el impacto de futuras campañas similares.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)